INTRODUCCIÓN:
Los creadores de El Capitán Trueno fueron Víctor Mora y Ambrós. El primero se ocupó de los guiones y el segundo de los lápices.
El CAPITAN TRUENO, nace en 1956 . Paladín de la justicia, defensor de los débiles contra opresores y tiranos. Siempre luchó contra el sectarismo, la falta de razón, la ambición desmedida, la tiranía, la venganza, la injusticia, el capricho, la muerte, la tontería, la esclavitud, la hechicería y la lujuria, acompañado de sus inseparables Goliath y Crispín y su eterna novia Sigrid, deseada por todos los malvados, raptada una y mil veces para ser rescatada por el héroe en un alarde de fuerza, habilidad y valor, para así poder brillar con luz propia.
Número 1 de la edición de 1956 de 1,25 ptas.
Su peculiar estilo, ha dado la posibilidad de que su publicación no fuese tan sólo a nivel nacional, habiendo sido publicado en varios países, entre ellos, Portugal, donde se publicó como "El Capitán Trovao" o en Francia, donde se publicó con el título de "Amigo".

El cuadernillo de aventuras comienza su andadura en 1956 a manos de Víctor Mora (con el seudónimo de Víctor Alcázar) y Miguel Ambrosio Zaragoza (Ambrós).
La cadencia de salida fue quincenal hasta el nº 22, a partir del cual pasó a semanal, paralelamente a los cuadernillos se incluyó en la revista Pulgarcito, en formato historiascopio (estaba en auge en el cine el cinemascope y aquí trataron de imitarlo), ocupando la mitad de la doble página central de la revista, que compartía con el inspector Dan de Eugenio Giner y el Capitán Vendaval de Tony Bernal.
A lo largo de los 618 fascículos de que consta la colección, Victor Mora guioniza los números 1 al 25 y 46 al 618, mientras que Ricardo Acedo guionizaba los números 26 al 45. También los dibujantes, por la extensión de la misma, fueron varios, a saber, Ambrós, Beaumont, Pardo, Buylla, Tomás Marco, Martínez Osete, Francisco Fuentes Manuel y José Grau.
Aventura para Pulgarcito dibujada por Ambrós y publicada en los números 1317 al 1336, titulada "Chandra el usurpador".
PROCESO:
Para finalizar este proceso, cada alumno realizará una exposición en clase de su trabajo, y al final se realizará un dialogo entre los alumnos para que desarrollen su capacidad de hablar en público y debatir.
El 16 de febrero de 2000, la productora española Filmax hizo público un proyecto para llevar a cabo una película con El Capitán Trueno como protagonista, dirigida y escrita por Juanma Bajo Ulloa. Sin embargo, en mayo de 2001, la idea fue cancelada. En 2004 volvió a anunciarse un nuevo proyecto, dirigido por Alejandro Toledo y guionizado por Jordi Gasull y Juanma Ruiz Córdoba. Finalmente, el proyecto fue nuevamente cancelado.
En diciembre de 2006 se anuncia un acuerdo con la productora valenciana Maltés Producciones para llevar al Capitán Trueno a la gran pantalla. Este nuevo proyecto cuenta con un presupuesto de 15 millones de dólares y está previsto el inicio de la preproducción para el mes de junio de 2007, en la Ciudad de la Luz de Alicante.
La actriz española Elsa Pataky dará vida a 'Sigrid' en la película 'El Capitán Trueno'. El rodaje de la producción, que costará 13 millones de euros, comenzará en verano de 2009, según ha anunciado su director, Pau Vergara. La película será distribuida en España por Walt Disney Motion Pictures Iberia, que se reserva el derecho de distribuirla en USA.
Crisei: Oh, Capitán, mi Capitán Trueno y La sonrisa del héroe
Tebeosblog: El Trueno de Ambrós
Exposición de arte: Saber y ganar… y Crónica de los festejos (por Manuel Collado)
La Cárcel de papel: Cincuenta años (y un día) con El Capitán Trueno
Tras las turquesas cortinas: Aparece Trueno 2 y El Capitán Trueno cumple 50 años
Palabras al viento: Cincuenta años
Paladeando esencias: Capitán Trueno
Todo mentiras: Feliz 50 aniversario
Harpo: Semanagrama 18 Capitán Trueno
Dibujos y otras cosas: 50 años con Trueno
Mi unicornio azul: El héroe discriminado
Pueblo de ballenas: Trueno el cincuentón
EVALUACIÓN:
La evaluación de la nota se realizará de la siguiente manera: 50% presentación del trabajo. Se valorará el esfuerzo de investigación, documentación y el interés mostrado por los alumnos.20% exposición oral en el aula del mismo. Valorando la capacidad de síntesis y claridad de conceptos, 30% el cuestionario para comprobar el grado de conocimientos adquiridos por alumno.
CONCLUSIÓN:
Esta exposición se basa en el reconocimiento a comics antiguos, que forman parte de la infancia y juventud de gran parte de la población, con los que crecieron gran cantidad de jóvenes.
Asimismo, a nivel educativo, es importante que los alumnos aprendan a trabajar en grupos, fomentando el uso de las nuevas tecnologías al tener que acceder a Internet para la recopilación de la información y poder ser presentado bajo soporte informático.